¿Qué pasa si me despiden estando de baja médica? Cotización y derechos en 2025

Estar de baja médica puede ser una situación estresante, y un despido inesperado puede complicarlo aún más. ¿Qué ocurre con tu cotización a la Seguridad Social? ¿Tienes derechos específicos que te protejan? En este artículo, optimizado para resolver tus dudas, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el despido estando de baja médica, cómo funciona la cotización durante la baja médica, y qué pasos seguir para proteger tus derechos en 2025, incluyendo las últimas actualizaciones legislativas. Con un enfoque claro y práctico, nuestro objetivo es ayudarte a navegar esta situación con confianza.

Índice
  1. 1. ¿Qué es una baja médica y cómo afecta tu situación laboral?
    1. Tipos de bajas médicas
  2. 2. Legalidad del despido durante una baja médica
    1. ¿Cuándo es nulo un despido durante una baja médica?
    2. ¿Cuándo es improcedente un despido?
    3. Novedades legislativas en 2025
  3. 3. Cotización a la Seguridad Social durante la baja médica
    1. ¿Quién cotiza durante la baja médica?
    2. ¿Qué pasa con la cotización si te despiden estando de baja? ¿Se cotiza estando de baja médica?
    3. Tabla: Cotización durante la baja médica
  4. 4. ¿Cómo afecta un despido estando de baja médica?
    1. Prestación por incapacidad temporal
    2. Derecho al desempleo
    3. Indemnizaciones y finiquito
  5. 5. Qué hacer si te despiden estando de baja
    1. Consejos prácticos
  6. 6. Preguntas frecuentes sobre despido y cotización en baja médica
    1. ¿Puedo ser despedido por estar mucho tiempo de baja?
    2. ¿Sigo cotizando a la Seguridad Social si me despiden estando de baja?
    3. ¿Qué pasa si mi baja médica se prolonga tras el despido?
    4. ¿Qué derechos tengo si mi despido es declarado nulo?
  7. Protege tus derechos durante una baja médica

1. ¿Qué es una baja médica y cómo afecta tu situación laboral?

Una baja médica, o incapacidad temporal (IT), ocurre cuando no puedes trabajar debido a una enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo. Durante este período, recibes una prestación económica de la Seguridad Social o la mutua para compensar la pérdida de ingresos. Aunque estar de baja médica no te exime de las normas laborales, sí te otorga ciertas protecciones, especialmente frente a un despido injustificado.

Tipos de bajas médicas

  • Enfermedad común o accidente no laboral: La prestación comienza generalmente a partir del cuarto día, aunque algunos convenios colectivos complementan el salario desde el primer día.
  • Enfermedad profesional o accidente laboral: La prestación se percibe desde el primer día y es gestionada por la mutua de la empresa.

Estar en baja médica plantea preguntas sobre tus derechos, especialmente si la empresa decide despedirte. A continuación, exploramos la legalidad de un despido estando de baja.

2. Legalidad del despido durante una baja médica

En España, estar de baja médica no te protege automáticamente de un despido, pero hay circunstancias en las que el despido puede ser considerado nulo o improcedente. Comprender estas distinciones es clave para saber si tus derechos están siendo respetados.

¿Cuándo es nulo un despido durante una baja médica?

Un despido será nulo (lo que implica tu readmisión y el pago de salarios de tramitación) en los siguientes casos:

  • Discriminación por motivos de salud: Si el despido está motivado por tu enfermedad o baja médica, se vulnera el derecho fundamental a la no discriminación (Constitución Española, art. 14) y el Estatuto de los Trabajadores (art. 4.2.c). Por ejemplo, despedirte por una baja prolongada podría ser discriminatorio.
  • Situaciones protegidas: El despido es nulo si estás en circunstancias como embarazo, maternidad, paternidad, reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares, o si eres víctima de violencia de género (art. 55.5 del Estatuto de los Trabajadores).
  • Discapacidad derivada de la enfermedad: Si tu enfermedad constituye una discapacidad según el Real Decreto Legislativo 1/2013, el despido podría ser nulo si está relacionado con esta condición.

¿Cuándo es improcedente un despido?

Si el despido no es nulo pero no cumple los requisitos legales, puede ser improcedente. Esto ocurre en casos como:

  • Despido disciplinario sin causa justificada: Si la empresa alega una falta grave (como bajo rendimiento o absentismo), pero no puede probarla o no sigue el procedimiento correcto, como entregar una carta de despido con causa clara.
  • Despido objetivo mal fundamentado: Si se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, pero la empresa no justifica adecuadamente estas razones o no cumple con requisitos formales, como el preaviso de 15 días o el pago de una indemnización de 20 días por año trabajado.

En caso de despido improcedente, la empresa debe elegir entre readmitirte con salarios de tramitación o indemnizarte con 33 días de salario por año trabajado (45 días para períodos anteriores a febrero de 2012), hasta un máximo de 24 mensualidades.

Novedades legislativas en 2025

En 2025, una reforma propuesta podría cambiar cómo se manejan los despidos relacionados con la salud. Un proyecto de ley busca modificar el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores para que la declaración de incapacidad permanente absoluta o total no determine automáticamente la extinción del contrato. En su lugar, el contrato solo podrá terminarse si no es posible realizar ajustes razonables o un cambio de puesto vacante compatible con tu situación, siempre que estos ajustes no supongan una carga excesiva para la empresa. Esta reforma, que busca alinearse con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Caso C-631/22), refuerza las protecciones contra la discriminación por discapacidad o salud. Aunque a abril de 2025 esta ley aún no ha sido aprobada, su posible entrada en vigor podría beneficiar a trabajadores en baja médica prolongada.

3. Cotización a la Seguridad Social durante la baja médica

Una de las preguntas más frecuentes es si sigues cotizando estando de baja médica y cómo afecta un despido a esta cotización. La respuesta es clara: la cotización durante la baja médica continúa, incluso tras un despido, asegurando tus derechos a futuras prestaciones.

¿Quién cotiza durante la baja médica?

Durante una baja médica, sigues cotizando a la Seguridad Social, lo que es crucial para mantener derechos como la jubilación, la incapacidad permanente o el desempleo. La cotización durante la baja médica se gestiona así:

  • Primeros 3 días de baja: En caso de enfermedad común o accidente no laboral, no recibes prestación ni cotizas, salvo que tu convenio colectivo indique lo contrario.
  • Del 4º al 15º día: La empresa paga el salario o una parte (según el convenio) y asume las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • A partir del 16º día: La Seguridad Social o la mutua cubren la prestación por incapacidad temporal, pero la empresa sigue obligada a cotizar por ti, aunque no pague el salario directamente.

¿Qué pasa con la cotización si te despiden estando de baja? ¿Se cotiza estando de baja médica?

Si te despiden mientras estás en baja médica, la cotización durante la baja médica no se interrumpe. Esto es lo que ocurre:

  • Continuidad de la prestación: Tras el despido, sigues recibiendo la prestación por incapacidad temporal si continúas de baja médica, gestionada por la Seguridad Social o la mutua.
  • Cotización tras el despido: La Seguridad Social asume la responsabilidad de la cotización desde el momento en que finaliza el contrato laboral. Esto significa que sigues cotizando estando de baja médica hasta que recibas el alta médica o se reconozca una incapacidad permanente.
  • Base de cotización: La base de cotización puede ajustarse tras el despido, ya que se calcula sobre la base reguladora sin los complementos que la empresa pudiera estar pagando, lo que podría reducir ligeramente la prestación en algunos casos.

Tabla: Cotización durante la baja médica

PeríodoResponsable de la cotizaciónPrestación económica
Días 1-3 (enfermedad común)Ninguno (salvo convenio)Ninguna (salvo convenio)
Días 4-15EmpresaEmpresa (según convenio)
A partir del día 16Empresa (cotización), Seguridad Social/Mutua (prestación)Seguridad Social/Mutua
Tras despidoSeguridad SocialSeguridad Social/Mutua hasta alta médica

4. ¿Cómo afecta un despido estando de baja médica?

Un despido estando de baja no elimina tus derechos como trabajador, pero puede tener implicaciones importantes. A continuación, detallamos los aspectos clave:

Prestación por incapacidad temporal

La prestación por baja médica se mantiene tras el despido, gestionada directamente por la Seguridad Social. La duración depende de tu evolución médica:

  • Duración máxima: La baja médica puede extenderse hasta 365 días, prorrogables por otros 180 días si se espera una recuperación.
  • Alta médica: Una vez que recibes el alta, la prestación finaliza, y podrías tener derecho a la prestación por desempleo si cumples los requisitos.

Derecho al desempleo

Si el despido es procedente o improcedente, puedes solicitar la prestación por desempleo tras el alta médica, siempre que hayas cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años. Si el despido es nulo, serás readmitido, por lo que no habría acceso al desempleo.

Indemnizaciones y finiquito

  • Indemnización por despido: Si el despido es improcedente, tienes derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado (o 45 días para períodos anteriores a 2012). Si es nulo, no hay indemnización, ya que se te readmite.
  • Finiquito: Independientemente del tipo de despido, tienes derecho al finiquito, que incluye salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de pagas extras.

5. Qué hacer si te despiden estando de baja

Si te enfrentas a un despido estando de baja médica, actuar con rapidez es esencial para proteger tus derechos. Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Revisa la carta de despido: Asegúrate de que indique claramente la causa y la fecha de efectos. Si no hay carta o la causa no está clara, el despido podría ser improcedente.
  2. Consulta con un abogado laboralista: Un experto analizará si el despido es nulo, improcedente o procedente y te guiará en el proceso.
  3. Presenta una papeleta de conciliación: Tienes 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
  4. Demanda judicial, si es necesario: Si no hay acuerdo en la conciliación, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Reúne pruebas como la carta de despido, nóminas, informes médicos o comunicaciones con la empresa.
  5. No firmes sin revisar: Si la empresa te ofrece un finiquito o un acuerdo, no lo firmes hasta que lo revise un abogado, ya que podrías renunciar a tus derechos.

Consejos prácticos

  • Documenta todo: Guarda cualquier comunicación con la empresa, informes médicos y pruebas que puedan demostrar que el despido está relacionado con tu baja médica.
  • Infórmate sobre tu convenio colectivo: Algunos convenios ofrecen protecciones adicionales o complementos durante la baja.
  • Busca apoyo sindical: Si estás afiliado a un sindicato, pueden ofrecerte asesoramiento gratuito o representación.
  • Actúa dentro de los plazos: Los 20 días hábiles para la conciliación son estrictos, así que no los dejes pasar.

6. Preguntas frecuentes sobre despido y cotización en baja médica

¿Puedo ser despedido por estar mucho tiempo de baja?

No, si el despido está motivado únicamente por la duración de la baja médica, podría ser considerado nulo por discriminación. Sin embargo, la empresa podría alegar otras causas, como absentismo, aunque estas deben estar justificadas.

¿Sigo cotizando a la Seguridad Social si me despiden estando de baja?

Sí, la cotización durante la baja médica continúa a cargo de la Seguridad Social hasta que recibas el alta médica o se reconozca una incapacidad permanente.

¿Qué pasa si mi baja médica se prolonga tras el despido?

Puedes seguir en baja médica hasta un máximo de 545 días, y la Seguridad Social continuará gestionando la prestación y la cotización.

¿Qué derechos tengo si mi despido es declarado nulo?

Si el despido es nulo, serás readmitido en tu puesto con las mismas condiciones y recibirás los salarios de tramitación (los salarios que habrías ganado desde el despido hasta la readmisión).

Protege tus derechos durante una baja médica

Estar de baja médica no te hace inmune a un despido, pero la legislación laboral española ofrece protecciones importantes contra despidos injustificados. Si te despiden, es fundamental entender cómo funciona la cotización durante la baja médica, qué derechos tienes y cómo actuar para impugnarlo si es necesario. La cotización estando de baja médica se mantiene, incluso tras un despido, garantizando que no pierdas derechos como la jubilación o el desempleo.

En 2025, las reformas legislativas propuestas podrían reforzar aún más tus derechos, especialmente si estás en situación de incapacidad permanente, al exigir que las empresas intenten ajustes razonables antes de terminar el contrato. Mantente informado sobre estas actualizaciones y, si te enfrentas a un despido estando de baja, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. Un abogado laboralista puede ayudarte a evaluar si el despido es nulo o improcedente y guiarte en los pasos a seguir.

¡Actúa rápido y protege tus derechos! Si necesitas más información o tienes un caso concreto, consulta con un experto en derecho laboral o contáctanos para orientación personalizada.

amrinsidecontact@gmail.com

Te podría interesar

Subir